top of page

Sistema de numeración.

Números romanos

En este sistema se utilizan las letras mayúsculas I, V, X, L, C, D y M para representar las cantidades.

En este sistema se utilizan letras para escribir las cantidades y cada letra tiene el mismo valor, independientemente de la posición que ocupe, siempre y cuando no se repita más de una vez.


Las letras I, X, C, y M son las únicas letras que se pueden repetir hasta tres veces.

Lectura y escritura de cantidades en números romanos

Para leer y escribir cantidades en el sistema de numeración romano, aplicamos las reglas de adición, repetición, sustracción y multiplicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Veamos algunos ejemplos de números romanos:

 

 

numeros_romanos.jpg
romanos_numeros.JPG
Ejemplos numeros romanos.png

Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.

Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.

Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.

Sistema Binario

Es un sistema posiciona en le que utilizamos solo dos símbolos: 0 y 1. Por ello decimos que el sistema binario es de base dos.


Todos los números expresados en este sistema se identifican con un dos como subíndice del número.

Su uso: las computadoras

Con el surgimiento de los ordenadores o computadoras personales (PCs), los ingenieros informáticos se vieron en la necesidad de adoptar un sistema numérico que le permitiera a la máquina funcionar de forma fiable. Debido a que el sistema numérico decimal resultaba complejo para crear un código apropiado, adoptaron el uso del sistema numérico binario (de base 2), que emplea solo dos dígitos: “0” y “1”.

Con el sistema binario los ingenieros crearon un lenguaje de bajo nivel o “código máquina”, que permite a los ordenadores entender y ejecutar las órdenes sin mayores complicaciones, pues el circuito electrónico de la máquina solo tiene que distinguir entre dos dígitos para realizar las operaciones matemáticas y no entre diez, como hubiera sucedido de haberse adoptado el sistema numérico decimal para el funcionamiento de los ordenadores o computadoras.

sistema_binario.jpg

Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.

Sistema quinario

En el sistema de numeración quinario, e utilizan cinco símbolos: 0, 1, 2, 3, 4. Por lo tanto decimos que este sistema es de base cinco.

Un poco de historia.

El sistema quinario es el nombre que se le da a la base 5 constantes. Este sistema tiene su desarrollo en el hecho de que los humanos tienen cinco dedos en cada mano, por lo que es uno de los sistemas de numeración más antiguos.


En el siglo XX, solamente ciertas tribus del este de África seguían utilizando un sistema de base 5. Sin embargo, el sistema de base diez (decimal) ha prevalecido en la mayoría de los territorios y estas tribus, como todas las otras culturas que usaban el sistema quinario, se han convertido a él.


A pesar de su parecido, el término quinario no hace referencia a quince, sino a cinco, siendo también el nombre de una antigua moneda romana del mismo valor. El sistema de numeración en base quince se podría llamar, según aparece en algunos documentos, como Quindenario, o pentadecimal, aunque esta base no es tan importante como el resto.

CONVERSIÓN

Decimal a Quinario

Se divide el número del sistema decimal entre 5, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 5, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero, este será el número Quinario que buscamos.

11015

Transformar el número decimal 131 en Quinario. El método es muy simple:

131 dividido entre 5 da 26 y el resto es igual a 1

 26 dividido entre 5 da 5  y el resto es igual a 1

  5 dividido entre 5 da 1  y el resto es igual a 0

                  1 dividido entre 5 da 0  y el resto es igual a 1    

            

 R/ Ordenamos los restos, del último al primero que están en colores: 11015

En sistema Quinario, 131 se escribe 11015

© 2019 by Rubén Sierra.

Docente en Matemáticas.

bottom of page