
El contenido de este sitio web esta propuesto para estudiantes desde el grado 9º hasta universitarios.
Potenciación.

La potenciación es la operación utilizada para escribir el producto de dos o más factores iguales.
La potenciación está formada por tres términos:
-
La base, que es el factor que se repite
-
El exponente, que nos indica el número de veces que se repite el factor.
-
La potencia, que es el resultado de resolver la multiplicación.
Lectura y escritura de la potenciación.
Para leer una expresión en forma de potenciación debemos tomar en cuenta las siguientes reglas:
-
Una base cuyo exponente sea 2, la leemos como "elevado a la dos" o también "elevado al cuadrado".
-
Una base cuya exponente sea 3, la leemos como "elevado a la tres"o también "elevado al cubo".
-
Una base cuyo exponente sea cualquier número mayor que 3, la leemos como "elevado al número dado"
Relación de orden entre potencias.
Para ordenar dos o más potencias necesitamos observar si sus bases son iguales o diferentes. Luego, aplicamos los siguientes criterios:
Propiedades de la potenciación.
Las propiedades de la potenciación son las siguientes.
Potencia de base 10.
La potenciación de BASE DIEZ la utilizamos para escribir en forma simplificada un número que termina en ceros. Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como señale el exponente.
Pro ejemplo, el número 23.000.000.000.000.000 podemos escribirlo de forma simplificada como:
También podemos utilizar las potencias de base 10 para escribir de forma simplificada la descomposición de un número de forma polinómica. Si queremos descomponer el número 4.240.000.000, procedemos de la siguiente manera:
Descomponemos el número de forma polinómica.
Escribimos las unidades seguidas de ceros como potencia de base 10, es decir, colocando el 10 como base y como exponente la cantidad de ceros del número.
Operaciones combinada con potencia.
Para realizar operaciones combinadas con potenciación, resolvemos primero las potencias, luego las multiplicaciones y divisiones, y por último las adiciones y sustracciones. Por ejemplo, para resolver:







Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.
Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.
Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.
Imagen realizada por: Prof. María de Los ángeles Cruz.
Imagen realizada por: Prof. Rubén Sierra.